Las cigarreras de Embajadores

Las cigarreras de Lavapiés

Hay oficios que han pasado a la posteridad, otros en cambio han sido silenciados o distorsionados de una manera novelesca. Es el caso de las cigarreras, y aunque hubo fábricas en muchos sitios de España, me voy a centrar en las de Madrid.

A principios del siglo XIX abre, en el barrio de Lavapiés, la Fábrica de Tabacos. No fue la primera, pues ya existía una en Sevilla. Empezaron siendo unas 800 mujeres y en poco más de 80 años ya eran 6.000, sobre una población de 300.000 habitantes.

Las condiciones de trabajo eran muy duras: jornadas interminables, hacinamiento, frío y calor extremos… Carecían completamente de lo que hoy llamaríamos derechos sociales, pero poco a poco se fueron organizando y crearon las primeras organizaciones de ‘socorro mutuo’ para cuidar a sus propios hijos, impedir despidos, favorecer a las de más edad para que pudieran dedicarse a tareas más sencillas (ya que se trabajaba hasta la muerte) e incluso entre todas sufragar los entierros de las compañeras. Hay historiadores que dicen que fue la semilla del movimiento obrero en España.

Ninguna huelga triunfaba si las cigarreras no la secundaban, siempre preparadas para luchar por sus derechos. Hubo varias muy sonadas en todas las fábricas del territorio nacional. Emilia Pardo Bazán habló más de una vez de estas aguerridas y luchadoras mujeres y hasta Benito Pérez Galdós las definió como “la alegría del pueblo y el espanto de la autoridad”.

La foto corresponde a la antigua fábrica de Madrid, situada en la calle Embajadores, en el primer cuarto del siglo XX. Me ha sido imposible encontrar al autor. Se agradece cualquier información al respecto.

.

Irene Paz

.

¡Sigue al Perro Paco!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

One Reply to “Las cigarreras de Lavapiés”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *