Entre el 4 y el 27 de marzo de 2022 se celebra la XXVI edición de Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). A lo largo de tres semanas se han programado en escenarios de toda la región un total de 25 espectáculos en los que tienen cabida el teatro, la danza, el circo o la magia.
Teatralia es una cita especialmente dirigida a los niños y niñas y, por tanto, a un público familiar. En esta edición, se dan cita compañías nacionales y procedentes también de países como Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, Bélgica o el Reino Unido. En total, 119 funciones que visitarán 27 municipios de la CAM en una magnífica ocasión para acercar a nuestras pequeñas y pequeños a espectáculos especialmente concebidos para ellos.
La directora del festival, Lola Lara, afirmaba en entrevista a Más Escena que, tras dos años de pandemia por la covid-19, esperan que Teatralia 2022 suponga, sobre todo, “el reencuentro con el público”. En la misma línea, Lara subraya el regreso en esta edición de compañías procedentes de otros continentes, como Asia y América.
Entre los espectáculos programados, se pueden destacar, en virtud de sus premios, obras como “¿Cuándo viene Samuel?”, de la compañía Ultramarinos de Lucas, Premio al Mejor Espectáculo de Sala FETEN 2022; o “Déjà vu”, de la compañía Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021.
La visita del Perro Paco a Teatralia 2022
El Perro Paco quiso estar en el primer fin de semana de Teatralia, acudiendo a la Sala Cuarta Pared acompañado de su amiga la pequeña Perrunilla. La obra elegida fue “Una luna entre dos casas” (Une lune entre deux maisons), a cargo de la compañía canadiense Le Carrousel. Una obra, escrita en 1979 por Suzanne Lebeau, procedente de la región de Quebec que está dedicada a ese complicado momento en el que niños y niñas deben empezar a aprender a relacionarse con el mundo y, por tanto, con sus iguales. Aceptar que cada cual es cada cual y que los demás pueden ser diferentes y querer cosas distintas no es un viaje tan sencillo, lo que pasa es que seguramente con el tiempo se nos olvidan las dificultades de estos primeros trances sociales. Y, sin embargo, el encuentro es posible, la amistad también. Un mensaje maravilloso y un lenguaje simbólico y poético, con el trabajo en la interpretación de Emilie Dionne y Catherine Leblond.
Pese a todas las buenas intenciones, el Perro Paco ni confirma ni desmiente que echó un par de sueñecillos en las cálidas butacas de la Cuarta Pared, pese a la breve duración de 40 minutos de la pieza teatral. La Perrunilla afirmó a la salida que le había gustado, aunque interrogada por su argumento, señaló minutos después que lo había sabido mientras la veía pero que ya no se acordaba. En los días sucesivos no ha regresado demasiado sobre “Una luna entre dos casas”, comenta Paco apretando los labios y enarcando sus perrunas cejas. Nuestro perro callejero, acusado de bruto y botarate por su amigo el Petirrojo, quien cayó en la desagradable tentación de comparar a nuestro Paco con su sibarita antepasado del siglo XIX, quiso defenderse culpando al frío que hace en la calle y al calor que unos huevos rotos con cecina y una generosa ración de secreto ibérico le habían dejado en su cánido estómago, apenas un rato antes de la entrada al teatro.
Dicho todo esto, la programación es amplia y cuidada y, estamos convencidos, tanto si vives en Madrid como si estás de paso por la ciudad y nos visitas junto a tu familia, de que asistir a alguno de los espectáculos de Teatralia 2022 puede ser sin lugar a dudas una buena oportunidad y un buen plan.
> Accede aquí a la web de Teatralia.
> Todas las recomendaciones vivas del Perro Paco en Vive Madrid.