Reflejos de agua en Zarzalejo

Zarzalejo: el insólito caso del edil socialista Ramón Moraga

“Septiembre llega con su ohhh Dios mío, con ropa veraniega va a joderse de frío” canta Kase O.

Empieza el curso y las ganas de hacer o probar cosas nuevas, pasar de las bermudas a las botas de agua. El antes y el después de lo que llegará en el próximo año, que amanece cargado de lluvias que desbordan, aguas que caen incesantemente desviando su trayectoria de la capital, así como de la atención de algunos medios de comunicación. Y es que en los alrededores también pasan cositas, nada más y nada menos que 217 litros por metro cuadrado se registraron desde el viernes 1 de septiembre al domingo 3 en la cercana Estación Meteorológica del Monte Abantos. Aquí ya llueve sobre mojado y las vecinas de Zarzalejo estuvimos viendo cómo la DANA reventaba por encima de nuestras cabezas y, tal y como cantaba Evaristo, sirva el punk para reflexionar sobre lo que aquí ha ocurrido después de los resultados de las elecciones locales:

“Mogollón de gente vive tristemente
y van a morir democráticamente
Y yo, y yo, y yo no quiero callarme;
La moral prohíbe que nadie proteste
ellos dicen mierda,
nosotros amén,
amén, amén,
a menudo llueve…”

Y vaya si ha caído mierda.

Del Media Distancia reconectamos con el lejano oeste madrileño para contar lo del PSOE, eso de que ha aupado un gobierno del PP. Para ello, viajamos al pasado desde el presente continuo para contar el insólito caso del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zarzalejo, al parecer, el único municipio madrileño donde el PSOE ha permitido un gobierno del PP dejando fuera la factible formación de un gobierno progresista de la mano de Ahora Zarzalejo, que fue la segunda fuerza política más votada con 4 escaños, quedándose a 51 votos del PP local con el mismo número de escaños de un total de 9 sillas.

El lejano oeste madrileño

Distintos medios han retratado lo que ocurrió allá por el mes de mayo, cuando muchos zarzalejeños y zarzalejeñas daban por hecho una alcaldía entre los partidos progresistas del municipio. Algunos medios de comunicación decidieron dar cobertura a esta pantomima política, como Infobae en su artículo del 20 de junio (“El socialista que le dio la victoria al PP: ‘Lo estoy pasando muy mal, he pedido la baja del partido’ ”), pasando por elDiario.es con dos artículos del 27 de junio y del 14 de julio que titularon respectivamente como: “Una broma de bar frustra un cambio de izquierdas en un pueblo de la sierra de Madrid” y “El concejal socialista ‘de luto’ por bloquear a la izquierda en un pueblo de Madrid pasa a gobernar con el PP”.

He ahí la cuestión de el curioso caso de Ramón Moraga, edil socialista, que con tan solo 1 escaño ha permitido al PP de Rafa Herranz volver a gobernar nuevamente, respetando eso que llaman ‘la fuerza más votada’, y eso que la suma de las izquierdas aparecía como favorita en los dimes y diretes, las habladurías y cuchicheos de las vecinas.

Pero antes de todo vamos a contextualizar un poco sobre el lugar que ahora habitamos: Zarzalejo. Ese pueblo bravo que mandó a freír espárragos a la mismísima autoridad de Felipe II y le conminó a que picara piedra para su Escorial en el Monte Abantos dejando tranquilas a sus Machotas. Un municipio que crece y se nutre de los cambios que año tras año van coloreándose con la llegada de nuevos vecines llegados de los madriles y de lugares más lejanos, llegando a la cifra de 1.773 habitantes entre los dos núcleos que lo conforman (Zarzalejo pueblo y estación), según el INE del año 2022.

Ya por 2007, la que fue vecina del municipio, la escritora Lara Moreno, describía aquel Zarzalejo con mirada propia en su libro “Deshabitar”: un recorrido vital por las habitaciones de la crisis inmobiliaria”. En el capítulo titulado «Zarzalejo – Montaña y crisis», Lara nos narra cómo el deseo de tener un jardín (como los ricos) donde poder leer se convierte en el motor para buscar casa en la sierra madrileña. Nos habla ya de un Zarzalejo que es semilla de la actualidad, donde es casi imposible vivir sin coche, pero donde aún se podía alquilar casa fácilmente, no como ahora. Lara Moreno vivió en Zarzalejo durante cuatro años y lo describió brevemente de la siguiente manera: “La gente del pueblo era cerrada, les costó muchos meses regalar un saludo. Se habían creado grupos de urbanitas refugiados en la sierra, cultivaban sus huertos y se organizaban. Los del pueblo llamaban a estos ‘los bioguays’. En la parte baja del pueblo, en Zarzalejo Estación, había una comunidad de inmigrantes magrebíes.”

1.330 vecinas y vecinos estaban llamadas a votar en estas elecciones locales, respecto a las 1.178 de 2019, dejando los siguientes resultados para las tres fuerzas principales: 360 votos para PP, 309 votos para Ahora Zarzalejo y 129 votos para PSOE.

Zarzalejo

Llegados a este punto, con los datos en la mano, el candidato del PSOE, sabiéndose con la llave del gobierno municipal, lanzó un mismo órdago para pactar con las dos principales fuerzas políticas y poder llegar a un acuerdo: ser alcalde, la concejalía de Hacienda y la de Mayores, el PIR (Programa de Inversión Regional) y la mancomunidad de servicios sociales. Ante la negativa de ambas formaciones de permitir la alcaldía a la tercera fuerza en número de votos, encabezada por el citado Ramón Moraga, éste se votó a sí mismo, inclinando la balanza hacia la fuerza más votada: el PP de Rafael Herranz.

Sin acuerdo y tras las declaraciones de Ramón Moraga a elDiario.es sobre sus desavenencias pasadas para justificar la treta con los de ¡AZ! (Ahora Zarzalejo), todo parecía indicar que el pacto entre PP y PSOE era inevitable y así fue como el día 13 de julio entraba finalmente a formar parte del gobierno local el edil socialista como responsable de Infraestructuras, Mayores, Obras e Inversiones, Canal de Isabel II, Asociaciones y la golosa área del Programa de Inversión Regional, que gestiona fondos provenientes de la Comunidad de Madrid.

Y es que esta vez no pesaron en su decisión las también malas relaciones de Ramón y Rafa, después de haber sido éste uno de sus mayores críticos, tras haberle acusado en el pasado de dirigir el consistorio como un «cortijo», así como de que lo único que le importaba era el «ladrillo».

Desde el PSOE de Madrid se niegan a aprobar el pacto de gobierno de su concejal Ramón Moraga. Dicho pacto, cuenta Ahora Zarzalejo en su Boletín Informativo nº 8, “supone una carta blanca al PP ofrecida por Ramón en materia de presupuestos anuales, ordenanzas y tasas municipales, reglamentos, asuntos urbanísticos, adquisición y/o enajenación de patrimonio. Moraga, además, se ha comprometido a no intervenir en una moción de censura contra Rafael Herranz durante toda la legislatura.”

Asimismo, y según fuentes de ¡AZ!, desde el PSOE de Madrid confirman que no han intervenido en el pacto, que no lo apoyan ni consienten y que se van a tomar medidas a lo largo del mes de septiembre.

Así que os dejamos con este temazo “Me quedo contigo” de Los Chunguitos, que pone banda sonora a la historia de este idilio repleto de misterios por desvelar.

Continuará…

“Si me das a elegir
Entre tú y mis ideas
Que yo sin ellas
Soy un hombre perdido
¡Ay, amor!
Me quedo contigo”

¡Os animamos a leer los artículos enlazados para poder armarse un relato completo!

.

Rafa Ramos Claudio

¡Sigue al Perro Paco!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

2 Replies to “Zarzalejo: el insólito caso del edil socialista Ramón Moraga”

  1. Lamentable lo hecho por el concejal socialista. Y al tratarse de Zarzalejo, lo siento aún más pues es un pueblo por el que yo siento algo especial pues viví allí durante una año. más o menos, cuando mi edad era de cuatro años. Y allí comencé mi etapa escolar, cuando el «cole» se empezaba como pronto a los seis años , nunca a los cuatro como fue mi caso. Ocurrió porque un día me «perdí» (es de señalar que por aquellos tiempos Zarzalejo era una aldea de posiblemente solo unos cientos de habitantes), y mi madre me encontró cuando salía del colegio con un cuaderno y un lápiz en la mano, y el profe D. Pío (aún lo recuerdo) le dijo «que siga viniendo, pues al parecer le gusta».
    Volviendo a lo político, dentro de lo malo me satisfacen los resultados electorales pues no ha ganado la derecha por goleada, como por ejemplo ha ocurrido en otro pueblo muy cercano a Zarzalejo como es Robledo de Chavela, donde también vivimos, seguidamente del primero

  2. ¡Hola Pedro! Que bonita la historia personal que cuentas de Zarzalejo. Actualmente Zarzalejo y en base a los resultados electorales es un pueblo de «izquierdas» con un espectro progresista amplio y diverso. Aún así y en base a lo contando en la crónica, la localidad vuelve a ser gobernada por el PP local con el apoyo del PSOE local.

    Un saludo Pedro y gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *