Queremos contarte que en las últimas semanas hemos incorporado nuevos canales para contar las andanzas del Perro Paco. Nuevos canales para leernos y para estar en contacto, para que puedas recibir noticias de sus deambulares por Madrid, aprender alguna curiosa historia que quizás desconozcas sobre la ciudad y las tierras que la circundan, tomar nota de alguna recomendación o fijarte simplemente en algún detalle que pasó inadvertido a tus ojos, pero no a la mirada de este perro vagamundos de las calles de Madrid.
Probablemente ya sabes que El Perro Paco fue un personaje real de finales del siglo XIX. Habitó aquel Madrid maravilloso, en explosión, de teatros y cafés. En este proyecto resucitamos al legendario y muy querido can a través de uno de sus descendientes, un impensable perro callejero de nuestra época, con el mismo gusto por disfrutar la vida y las calles de Madrid que su ilustre antepasado.
Hoy os queremos contar que el Perro Paco también está presente y activo en nuevas redes sociales que en los últimos meses quizás has escuchado, a medida que tomaban cierto vuelo: Threads, BlueSky y Mastodon.
Los perfiles del Perro Paco en estas redes se suman a nuestra presencia en Facebook y en X (antes Twitter), y por supuesto en Instagram. Junto a esta web que estás visitando componen todos los canales por los que el Perro Paco cuenta a día de hoy lo que tiene que contar en esta tercera década del siglo XXI.
Y ya que estamos hablando de nosotros mismos, aprovechamos la oportunidad para contarte que no hay una jerarquía clara entre los diferentes canales de comunicación y difusión del Perro Paco, no se supeditan los unos a los otros. Son canales de características distintas en los que se suelen contar cosas diferentes. En esta web -a la que llamamos revista- te encontrarás normalmente con textos más largos y narrativos, con crónicas y hasta relatos, con la participación además de diferentes autores, de los amig@s del Perro Paco; en otros canales, como Instagram, como ya sabes, la imagen, la fotografía o los vídeos cortos serán la base de todo nuestro puzzle madrileño; en las redes de microblogging, mientras, te encontraras con textitos cortos y apoyo de imágenes seleccionadas. Los contenidos podrán coincidir a veces y otras no, pero ni mucho menos encontrarás en esta revista todo lo que sale en redes, ni tampoco todo lo que se publica en la web aparecerá necesariamente en nuestras redes. Como prueba, este post que estás leyendo en el que te contamos las tripas. Ni de coña saldrá de aquí, de esta charla en confianza.
Lo que sí será común en todos ellos es el espíritu, la pasión por Madrid y por contar, y por hacerlo de manera diferente, algo que obviamente no significa nada de nada. Lo que si tal vez sea especial es que a los mandos de este proyecto comunicativo y cultural esté un perro callejero. Y lo que tiene claro este perro es que quiere que le escuches, tendría que mirarse esta obsesión, y por ese motivo se acerca a todos los lugares en los que puede que te encuentre. Los últimos en llegar, como te contábamos, han sido Threads, BlueSky y Mastodon.
Sólo nos queda darte las gracias por leer hoy hasta aquí, por regalarnos unos minutos de tu tiempo y animarte a que te suscribas a nuestros boletines de novedades y a seguirnos en aquellas redes que más utilices o más te apetezca, que te hemos ido enlazando a lo largo de este metatexto. Venga, anímate, y hazlo ahora, que luego, si eres como el Perro Paco, probablemente se te olvide.
¡Te esperamos! ¡Guau guau!
.
El Perro Paco
.