«Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro»: estreno teatral en Matadero

Alonso Expósito se une a las malas buenas compañías del Perro Paco con la crónica del estreno de la última obra de Club Caníbal en las Naves del Español, en Matadero. Estará en cartel hasta el 7 de abril. Ojo, el texto contiene ‘spoilers’.

El pasado 14 de marzo asistí al estreno en la sala Max Aub de Matadero de esta obra teatral de la compañía Club Caníbal que, después de su trilogía «Crónicas ibéricas», se ha embarcado en este proyecto que disecciona en clave de humor la actualidad española. No hay más que bucear en su trayectoria teatral para intuir que la obra no va a dejar indiferente al espectador.

Para hacernos una idea, tenemos de inicio que la historia se sitúa en un pueblo agricultor en el que el recién elegido alcalde ha prometido que va a abrir un pozo para el regadío de las fresas, principal fuente de ingresos de sus habitantes. No salen las cosas tal como el regidor se esperaba, cuando le informan de que el Gobierno quiere cerrar el pozo ilegal, por lo que la promesa electoral puede venirse abajo al recibir presiones para clausurarlo ya que, según denuncian los ecologistas, está secando el Parque Natural de la zona.

Por entonces el espectador ya se encuentra sumido en el vaivén de la obra que es despiadada con la actualidad española, riéndose sin tapujos de temas que no siempre se asumen como diana del humor como, por ejemplo, la religión, la bandera de España o la identidad nacional. Pero de eso se trata, de incomodar, de hacer pensar y de cuestionarse cosas desde la butaca del espectador, función principal del teatro y de toda creación artística que busque algo más que el simple beneplácito.

"Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro" - Cartel
Cartel promocional en Carabanchel / El Perro Paco

La obra coge y modela temas de rabiosa actualidad y en su recorrido de uno a otro, los convierte en una sonrisa continua que a veces pasa a carcajada. Más aún cuando, en la función, el alcalde decide apoyarse en una aparición de la Virgen María en el pozo ilegal para que este no sea cerrado. Con eso da por salvado su proyecto político y además le pone la guinda a su idea, al relatar que la Virgen María le ha pedido construir un parque temático en dicho lugar, en concreto un parque acuático, de agua santa, claro.

Es lo que faltaba para que aparezca en escena el agua a chorros, el agua santa que moja a los actores y al escenario. El agua que ya no va a abandonar su protagonismo, en un toma y daca de cambios de personajes, algunos muy reconocibles y otros intuidos. El elenco actoral no para de mudar de vestuario en las esquinas del escenario, de transformarse en distintas pieles para representar el amplio abanico de seres que pueblan la historia.

El humor está presente de principio a fin y la parodia no deja títere con cabeza del imaginario que rodea a los políticos y sus aledaños populistas. Vamos a encontrarnos con la iglesia, los agricultores, los negacionistas del cambio climático, los altos cargos de partidos políticos, los medios de comunicación, la Unión Europea o, tirando ya con bala, aparecerán caras más concretas como la duquesa de Alba, Bertín Osborne, Greta Thunberg, el emérito Juan Carlos I o el mismísimo pontífice en su sede del Vaticano.

Si eres un espectador sin prejuicios, si eres un perro callejero acostumbrado a todo lo que ocurre en las calles de una gran ciudad como Madrid, no te va a importar el derroche de ideas en busca de objetivos para hacerte reír y pensar. Se agradece y se disfruta y así tiene que ser. La obra termina y no queda otra que aplaudir con ganas cuando el humor no entiende de realezas ni de élites sociales o económicas, cuando el humor apuesta fuerte y decide que prácticamente todo debe estar permitido y a quien no le guste…. que no hubiera venido a vernos.

La compañía Club Caníbal está formada por Vito Sanz, Font García, Juan Vinuesa y Chiqui Carabante, éste último dirige y es autor del texto. Como referencia, tenemos sus obras anteriores que beben de un teatro español muy reconocible desde que Animalario saltó a escena a finales de los 90 y que a algunos, como este perro viejo, nos vienen a la cabeza al asistir al maravilloso estreno de “Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro”. No nos queda otra que ladrar, mover el rabo y entre los encendidos aplausos de nuestros compañeros de butaca, pedir a los actores, creadores y técnicos, que salgan a escena y reciban nuestra más sincera enhorabuena.

.

Alonso Expósito

.

¡Sigue al Perro Paco!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

2 Replies to “«Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro»: estreno teatral en Matadero”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *