Revuelta carnavalera en las calles de Usera de las familias y profesoras de la escuela infantil La Jara, amenazada en su esencia. El Perro Paco estuvo allí.
Categoría: Madrid Rebelde
La Comunidad de Madrid anuncia oficialmente el fin de las escuelas infantiles públicas de 0 a 6 años
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid recogió el 18 de febrero la Orden por la que se concreta el cierre de las escuelas infantiles de 0 a 6 años.
Las familias afectadas por el posible cierre de las escuelas 0-6 llegan hasta la Asamblea de Madrid
Una representante de la Escuela Infantil Zofío y, por tanto, de las familias afectadas por el posible cierre del segundo ciclo de educación infantil en la escuela pública madrileña, compareció ante los representantes políticos de la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid.
Nuevo toque de atención de los trabajadores del punto limpio al Ayuntamiento de Rivas
Nueva concentración a las puertas del punto limpio de la calle Fundición. Su mensaje es muy sencillo: No queremos trabajar con miedo. La empresa y el Ayuntamiento deben garantizar nuestra seguridad.
Trabajadoras con miedo en el punto limpio de Rivas
Denuncian que reciben insultos, coacciones y amenazas y que acuden al trabajo con miedo.
El Perro Paco habla con los niños y niñas de las escuelas infantiles en lucha en Madrid
El Perro Paco ha quedado con las niñas y niños de las escuelas infantiles amenazadas de cierre por el gobierno de la Comunidad de Madrid. Esto es lo que le han contado en su insólito encuentro.
La Jara no se toca: las familias protestan por el posible cierre parcial de esta escuela infantil de Usera
Las familias de la Escuela Infantil La Jara se han acercado el sábado a su escuela para abrazarla y defender que “La Jara no se toca” ante las noticias aparecidas en los últimos días sobre las intenciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid de cerrar el segundo ciclo de educación infantil en nueve escuelas de la capital.
15-M: diez años después, mejor volver a empezar
En estas semanas se han cumplido diez años de aquella extraordinaria explosión. Hay quien nunca entendió aquel mayo. Yo pienso que fue el nuestro.
Se buscan..
Mujeres célebres nos interpelan desde su fotografía, atravesando el tiempo. Alguien las está buscando. ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué?
Las cigarreras de Lavapiés
A principios del s. XIX se abre, en el barrio de Lavapiés, la Fábrica de Tabacos. Llegaron a ser 6.000 trabajadoras. Ninguna huelga triunfaba si las cigarreras no la secundaban. Benito Pérez Galdós se refirió a ellas como “alegría del pueblo y espanto de la autoridad”.