Las cosas que se van no vuelven nunca,
todo el mundo lo sabe,
y entre el claro gentío de los vientos
es inútil quejarse.
¿Verdad, chopo, maestro de la brisa?
¡Es inútil quejarse!
Federico García Lorca

El Perro Paco se detiene a la vera del Chopo de Somontes, un hermoso álamo negro (Populus Nigra) que no forma parte de la lista de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. Aparece, sin embargo, como hito destacado en distintas rutas de senderismo y seguro que es candidato a engrosar en un futuro ese exclusivo listado incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid.
El Chopo de Somontes cuenta, eso sí, con una placa identificativa que estima su edad en al menos 70 años, su altura en 23 metros y el tamaño de su circunferencia, medido a un metro y 30 centímetros del suelo, desconozco si es una forma estándar de medición, en 5,80 metros. En negrita se destaca «su buen estado de salud» y «el grosor de su tronco». Claro que, refiriéndose a un organismo vivo, esta placa y sus datos, aunque lentamente, también envejecen.
De un porte imponente, me llamó especialmente la atención la gruesa rama que, a muy poca altura, se desplaza, horizontal, desde el tronco, casi en completa línea perpendicular. Tal será el peso de esta rama que ha necesitado del apoyo humano de una muleta de madera para evitar su desplome.

Con conocida querencia al agua, el álamo negro, o chopo, es un árbol al que le gusta crecer cerca de los ríos, como es el caso. Su hoja es caduca, como se aprecia en la fotografía, y su madera blanda y ligera. Populus es el nombre latino de su familia arbórea y significa, claro, ‘pueblo’. Sería por tanto algo así como el árbol del pueblo. Es el chopo, además, el árbol autóctono de la Península Ibérica de crecimiento más rápido, uno de los motivos, probablemente, que han llevado a que se hayan plantado muchos chopos a lo largo del tiempo.
¿Dónde está el Chopo de Somontes? Pues si tienes curiosidad o amor por estos gigantes, patrimonio vivo y natural madrileño, tienes que acudir hasta el aparcamiento situado en el paraje conocido como Somontes, en el que es agradable el paseo a orillas del río Manzanares. En el kilómetro 3,1 de la carretera que lleva desde Madrid a El Pardo (N-605) se alza el Chopo de Somontes.
Para su Madrid Natural, se despide por hoy su amigo el Perro Paco
¡Guau guau!
Fabuloso destacar la vida de árboles tan longevos y particulares. Ojalá cada pueblo tuviera la conciencia y cuidados como para homenajear a al menos uno de sus árboles.
Muchas gracias por pasarte, Javi! Me uno a ese deseo, sería una buena señal, qué duda cabe. ¡Guau guau!