A principios del s. XIX se abre, en el barrio de Lavapiés, la Fábrica de Tabacos. Llegaron a ser 6.000 trabajadoras. Ninguna huelga triunfaba si las cigarreras no la secundaban. Benito Pérez Galdós se refirió a ellas como «alegría del pueblo y espanto de la autoridad».
Filomena, la pintora
Esta fotografía está enviada a los recuerdos del futuro, a las nostalgias que vendrán. Filomena, la pintora, estuvo aquí.
Está tomada en Puerta Cerrada, esquivando la cruz, y con la entrada a la Cava Baja.
Monumento a Eugenio d’Ors en el Paseo del Prado
Un monumento enigmático. La rechoncha figura de un pequeño dinosaurio. Una mujer que contiene a la bestia. Estamos ante el conjunto escultórico homenaje al filósofo catalán Eugenio d’Ors. Pero, ¿quién fue este personaje a quien se recuerda en el bulevar del Paseo del Prado?
Coronaviru hijo de puta
Coronaviru hijo de puta. No se me ocurre otra forma mejor de despedir el año 2020 y dar la bienvenida a 2021. Ojalá que…
El Escorial: detalle del Belén de Navidad
Instalación del Belén navideño en El Escorial. La caravana del Rey Baltasar aún transita por los desiertos de Oriente. Feliz Navidad 2020.
Luces de Madrid en Navidad
Madrid espectacular. Entrada nocturna a la Plaza de Ópera desde la calle Arenal.
Una visita a la Casa de la Vieja en el Parque del Capricho de Madrid
A la Casa de la Vieja del Parque del Capricho hay que acercarse con sigilo, en un día nublado, de otoño. Hay que rodearla lenta y atentamente, sin perder de vista las ventanas y las ramas más altas de los árboles que nos rodean.
El Instituo San Isidro de Madrid
Retazos de la historia del Instituto San Isidro de Madrid, en la castiza calle Toledo, por donde pasaron Baroja, Cela o Pedro Salinas.
Los chicos de los recados
Un recuerdo para tantos hijos de familias humildes que llegaban a Madrid y buscaban una colocación para echar una mano en la economía familiar.
Crónica a destiempo de dos conciertos de Nacho Vegas en el año de la pandemia
Dos conciertos de Nacho Vegas en un mismo año. En el año -ojalá en singular- de la pandemia. Nueve meses entre uno y otro. Toda una vida. El Perro Paco estuvo allí.